L
AWRENCE - La ciudad de Lawrence demandó el miércoles bloquear la orden ejecutiva del presidente Trump de cortar el financiamiento federal a los municipios que no cooperan con los funcionarios de inmigración para identificar y retener a los inmigrantes ilegales, poniéndola a la vanguardia de una batalla nacional sobre las políticas migratorias de Trump. Igualmente la ciudad de Chelsea se unió a Lawrence en la demanda contra Trump, colocando a esta ciudad como la pionera y lider a nivel nacional y pide al Tribunal del Distrito de los EE.UU. en Boston que la declare inconstitucional.
La demanda fue presentada sólo una semana después de que los jueces federales bloquearan temporalmente otro de los mandatos ejecutivos de Trump sobre inmigración que prohibió a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana entrar en Estados Unidos por 90 días y suspendió el programa de refugiados de los Estados Unidos por 120 días. Un tribunal de apelaciones federal en San Francisco escuchó los argumentos el martes sobre si levantar la orden judicial bloqueando a Trump de seguir adelante con la prohibición. Se espera una decisión esta semana.La demanda presentada por Lawrence y Chelsea el miércoles abrió un segundo frente contra las políticas de inmigración de Trump, dirigida a cientos de ciudades llamadas santuarios en todo el país que limitan la cooperación con las autoridades de inmigración.
"La orden ejecutiva busca, sin la autorización del Congreso, exigir a los funcionarios locales que hagan cumplir las políticas de inmigración del gobierno federal y amenace a los municipios con pérdidas de financiamiento que paralizan, aparentemente incluyendo financiamiento para programas sin conexión con las fuerzas del orden si los municipios no optemperan. , "Lawrence y Chelsea alegan en su demanda. "Particularmente para las ciudades más pequeñas y más empobrecidas, el impacto de esta orden ejecutiva es inmediata y escalofriante".La vida en Lawrence - la más pobre en Massachusetts por la mayoría de las medidas - cambiaría dramáticamente sin la ayuda federal. Washington envió $ 37.8 millones a la ciudad en el año fiscal que terminó el 30 de junio para apoyar docenas de servicios y programas administrados principalmente por la ciudad y las escuelas. El gobierno federal gastó por lo menos $ 15 millones más para otros programas dirigidos por el Consejo de Acción Comunitaria de Lawrence, incluyendo uno que proporciona subsidios para calefacción de invierno a 10.000 familias y otro que provee cuidado de día para 700 niños de los trabajadores pobres de la ciudad.La ayuda federal financia otros programas en Lawrence que proporcionan desayunos y almuerzos gratuitos en las escuelas a miles de niños pobres y ayudan con las facturas de comestibles para 7.000 familias de la ciudad con niños menores de 5 años de edad. Washington también paga todo o parte del costo de proporcionar consejería profesional a los desempleados, remocion de pintura con plomo de casas antiguas, limpieza de lugares industriales contaminados, capacitacion a maestros y enseñanza de inglés a inmigrantes.Los inmigrantes europeos y canadienses acudieron a Lawrence a mediados del siglo XIX para trabajar en las fábricas textiles de la ciudad. Lawrence ha seguido siendo un refugio para inmigrantes y refugiados desde entonces. En el 2015, casi el 38 por ciento de los residentes de la ciudad nacieron en el extranjero, según el Censo de los Estados Unidos.
AWRENCE - La ciudad de Lawrence demandó el miércoles bloquear la orden ejecutiva del presidente Trump de cortar el financiamiento federal a los municipios que no cooperan con los funcionarios de inmigración para identificar y retener a los inmigrantes ilegales, poniéndola a la vanguardia de una batalla nacional sobre las políticas migratorias de Trump. Igualmente la ciudad de Chelsea se unió a Lawrence en la demanda contra Trump, colocando a esta ciudad como la pionera y lider a nivel nacional y pide al Tribunal del Distrito de los EE.UU. en Boston que la declare inconstitucional.
La demanda fue presentada sólo una semana después de que los jueces federales bloquearan temporalmente otro de los mandatos ejecutivos de Trump sobre inmigración que prohibió a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana entrar en Estados Unidos por 90 días y suspendió el programa de refugiados de los Estados Unidos por 120 días. Un tribunal de apelaciones federal en San Francisco escuchó los argumentos el martes sobre si levantar la orden judicial bloqueando a Trump de seguir adelante con la prohibición. Se espera una decisión esta semana.La demanda presentada por Lawrence y Chelsea el miércoles abrió un segundo frente contra las políticas de inmigración de Trump, dirigida a cientos de ciudades llamadas santuarios en todo el país que limitan la cooperación con las autoridades de inmigración.
"La orden ejecutiva busca, sin la autorización del Congreso, exigir a los funcionarios locales que hagan cumplir las políticas de inmigración del gobierno federal y amenace a los municipios con pérdidas de financiamiento que paralizan, aparentemente incluyendo financiamiento para programas sin conexión con las fuerzas del orden si los municipios no optemperan. , "Lawrence y Chelsea alegan en su demanda. "Particularmente para las ciudades más pequeñas y más empobrecidas, el impacto de esta orden ejecutiva es inmediata y escalofriante".La vida en Lawrence - la más pobre en Massachusetts por la mayoría de las medidas - cambiaría dramáticamente sin la ayuda federal. Washington envió $ 37.8 millones a la ciudad en el año fiscal que terminó el 30 de junio para apoyar docenas de servicios y programas administrados principalmente por la ciudad y las escuelas. El gobierno federal gastó por lo menos $ 15 millones más para otros programas dirigidos por el Consejo de Acción Comunitaria de Lawrence, incluyendo uno que proporciona subsidios para calefacción de invierno a 10.000 familias y otro que provee cuidado de día para 700 niños de los trabajadores pobres de la ciudad.La ayuda federal financia otros programas en Lawrence que proporcionan desayunos y almuerzos gratuitos en las escuelas a miles de niños pobres y ayudan con las facturas de comestibles para 7.000 familias de la ciudad con niños menores de 5 años de edad. Washington también paga todo o parte del costo de proporcionar consejería profesional a los desempleados, remocion de pintura con plomo de casas antiguas, limpieza de lugares industriales contaminados, capacitacion a maestros y enseñanza de inglés a inmigrantes.Los inmigrantes europeos y canadienses acudieron a Lawrence a mediados del siglo XIX para trabajar en las fábricas textiles de la ciudad. Lawrence ha seguido siendo un refugio para inmigrantes y refugiados desde entonces. En el 2015, casi el 38 por ciento de los residentes de la ciudad nacieron en el extranjero, según el Censo de los Estados Unidos.
No comments:
Post a Comment
Comment this new here / Comente esta noticia aqui